Entrevistas
Marcela Fuentes, fundadora de Spice Cocktails: "Innova Región nos permitirá presentar nuestros productos a supermercados, bancos e inversionistas"
La fundadora y gerente general de Coctelería Real Limitada, nos contó sobre los inicios de la empresa de cócteles y bebidas “ready to drink”, y de la importancia de haberse adjudicado fondos del programa Innova Región – Empresas Lideradas por Mujeres.
María Teresa Halabi, cofundadora de La Cinta: "Desarrollamos I+D+i en cosmética para el bienestar de las mujeres"
La Cinta, de la Región del Maule, es una de las nuevas empresas beneficiarias del programa Innova Región Empresas Lideradas por Mujeres, un grupo de 13 lideresas que fueron reconocidas durante el reciente evento de Corfo que conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
Kilimo: insertar IA para la eficiencia hídrica de cuencas saturadas
Presentes en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, México y Estados Unidos, la empresa de tecnología climática Kilimo, ha crecido con el apoyo del Programa Consolida y Expande de Corfo, optimizando el uso del agua en la agricultura.
Ciudad Luz está masificando la energía solar distribuida en Latinoamérica
Con el apoyo del Programa Consolida y Expande de Corfo, Ciudad Luz expande el modelo de energía solar distribuida en empresas y hogares de Chile, Colombia y Paraguay.
Wizz y su apuesta por la tecnología dental: de los alineadores al escáner intraoral
Con el apoyo de Corfo, la empresa pasó de desarrollar software para alineadores dentales a crear dispositivos médicos avanzados. Javier Liberman, cofundador de Wizz e ingeniero civil en Computación de la Universidad de Chile, cuenta su más reciente innovación, un escáner intraoral patentado en EE.UU.
Eduardo Celis, CEO de IoTera: "Facilitamos el cuidado inteligente de las viñas de autor"
Gracias a la adjudicación del Programa Crea y Valida de Corfo, la empresa IoTera desarrolló el proyecto FarmQC que integra tecnologías de alta sofisticación para monitorear en tiempo real parámetros críticos de los viñedos, por ejemplo, la falta de agua.
Flavia Torrent: la CEO que pasó de un burnout a ser referente de la industria alimentaria saludable
De emprender con un canasto lleno de granolas hechas en casa hasta liderar una empresa reconocida internacionalmente. Flavia Torrent, fundadora de Granolín, nos cuenta cómo sus viajes, su pasión por la alimentación saludable y el apoyo de programas como Crea y Valida, de Corfo, le permitieron transformar su sueño en un negocio disruptivo en la industria alimentaria.
Capital Humano: Fernando Torres llega a potenciar la I+D+i de Open World
Open World, dedicada al desarrollo de sistemas para monitorear la fatiga y somnolencia, incorporó a la empresa a Fernando Torres, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, con el apoyo del subsidio Capital Humano para la Innovación de Corfo. Pablo Díaz, líder del área de I+D+i de la empresa, nos explicó el proyecto de predicción de fatiga y somnolencia en el que Fernando tendrá un rol clave.
Capital Humano: Tomás Cerda, el ingeniero que innova con la espirulina en Bioproductos Nutritivos
La empresa Bioproductos Nutritivos, del Biobío, se adjudicó el programa Capital Humano para la Innovación, fondos que le permitieron sumar a este ingeniero civil que llegó para desarrollar soluciones innovadoras en I+D+i, como las gomitas de espirulina.
Capital Humano: conoce a Gabriela Lemus, la química industrial que se incorporó a NanoTC
La profesional de la Universidad Católica de Valparaíso se sumó a la empresa NanoTC, de la Región Metropolitana, a través de fondos del subsidio de Corfo, Capital Humano para la Innovación.
Dario Andreani, cofundador de T-phite: “Nuestro negocio son las baterías recargables para la electromovilidad, una demanda que es prácticamente infinita”
La travesía de Andreani, desde sus comienzos en el negocio familiar de recauchaje de neumáticos, hasta convertirse en un pionero de la sustentabilidad en Chile, es un verdadero viaje del héroe. Con una entrada forzada en el negocio tras la muerte de su padre, su espíritu innovador lo llevó a descubrir el potencial del grafito a partir de neumáticos reciclados, creando materiales revolucionarios como T-phite que ya dan que hablar en el mundo entero.
Ricardo Reppening, cofundador de Reborn Electric Motors: “Corfo ha sido muy importante para nosotros, es un eje central del ecosistema”
Después de trabajar en BMW, en Alemania, Repenning regresó a Chile para emprender. Junto a Felipe Ceballos fundó Reborn Electric, la que fue una startup clave en la transición hacia una minería más sustentable. Hoy, ya convertida en una empresa con todas sus letras, apuesta por desarrollar un bus a hidrógeno verde con el apoyo financiero de Corfo.