La Cinta, de la Región del Maule, es una de las nuevas empresas beneficiarias del programa Innova Región Empresas Lideradas por Mujeres, un grupo de 13 lideresas que fueron reconocidas durante el reciente evento de Corfo que conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

Gracias al respaldo de Corfo en 2018, para realizar una investigación que fue desarrollada por la Universidad de Concepción, a través de un Voucher de Innovación para Empresas de Mujeres de Corfo, la empresa La Cinta, cofundada por María Teresa Halabi y su madre, lograron validar científicamente los beneficios de sus productos en I+D+i, demostrando su capacidad para regenerar la piel y su acción antiinflamatoria, antimicrobiana y antioxidante.
Impulsada por esta evidencia científica, la empresa de la Región del Maule comenzó a desarrollar productos 100% naturales y veganos, diseñados para ofrecer una experiencia sensorial satisfactoria y brindar apoyo a las mujeres en momentos de transformación y autocuidado.
Así nacieron sus cremas y jabones, productos que a juicio de Halabi representan su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, valores y desarrollos que, cinco años después, la han convertido en una de las nuevas empresas beneficiarias del programa Innova Región – Empresas Lideradas por Mujeres, un grupo de 13 empresarias que fueron reconocidas en el reciente evento de Corfo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Con los fondos adjudicados a través del Programa de Innovación, la empresa se propone un nuevo desafío de innovación: desarrollar un parche cosmético reparador con extractos naturales de caléndula y aceite de Hermetia illucens (mosca soldado), diseñado para tratar daños cutáneos causados por radioterapia y diabetes, promoviendo la regeneración de la piel de forma sostenible.

LA I+D ES POSIBLE
-¿Cómo surge La Cinta?
Hubo un puntapié inicial: el año 2018 realizamos una investigación científica gracias a la adjudicación de un Voucher de Innovación para Empresas de Mujeres de Corfo denominado, "Mejora del proceso de elaboración de aceite de pétalos de caléndula de cultivo con buenas prácticas agrícolas, para optimizar la concentración de principios activos de aplicación cosmética para la piel", y desde ese momento, fuimos sumando recursos, creciendo, hasta llegar a este reconocimiento, “Mujeres Innovadoras” de la gerencia de Innovación de Corfo, por habernos adjudicado el Programa Innova Región con foco en empresas lideradas por mujeres.
Este programa de innovación es un gran nuevo espaldarazo que viene a consolidar y validar que lo que hemos realizado está bien, porque nos encontramos en un estado tecnológico que nos permite seguir creciendo.
-La adjudicación del Programa Innova Región, ¿qué significa para ustedes?
Súper importante, no es trivial para nosotras. En todo sentido, no solo en lo económico. El hecho de que revisaran nuestro proyecto, validado lo que estamos proponiendo... nos hace ver que el camino recorrido tiene aún más futuro, porque vamos a poder generar un impacto positivo en la sociedad, lo que es muy importante para nosotras.
Esta empresa es el resultado de una transición: desde ser empleada y luego emprendedora, empresaria. Si miro hacia atrás, durante mis años como médico veterinaria no concebía crear una empresa que se ocupara de la salud y bienestar de las mujeres, a través de la cosmética natural, como es hoy. Así que estos años han sido de un profundo cambio personal, en los que he ratificado que es posible desarrollar tecnologías e I+D.
-¿Qué se siente ser una de las lideresas ST8M chilenas, reconocidas en el evento de Corfo por el Día Internacional de la Mujer?
Muy inspirador, la verdad. Es fabuloso estar con mujeres que han recorrido un camino antes que nosotras, que han abierto una senda, que están hoy día insertas en el mundo de la innovación empresarial, y que son mujeres que han alcanzado cargos de dirección en entornos de ciencia, tecnología e innovación.