
Sector
Descripción
La Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA; anteriormente: Unidad de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático o UNEA) fue creada en el Ministerio de Agricultura de Chile como Unidad Ejecutora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático, sistema que aborda el enfoque “gestión de riesgos”, es decir, busca formular e implementar medidas anticipatorias que disminuyan y/o mitiguen los efectos de un evento climático adverso o desastre. Los objetivos del sistema son: 1) Reducir el impacto de los eventos climáticos y desastres que afectan a los sistemas agropecuarios y silvícolas; 2)Responder de manera rápida y efectiva a las emergencias agrícolas, y 3) Fortalecer las capacidades de adaptación de los productores para enfrentar por sí mismos los eventos climáticos adversos provocados por la variabilidad y el cambio climático global. Los principales ejes de gestión de la Sección son: sistema de información agroclimática, coordinación de esfuerzos o trabajo colaborativo y el sistema de capacitación y difusión. Sus portales Web: http://agroclimatico.minagri.gob.cl/ https://www.agromet.cl/ www.climatedatalibrary.cl
Cobertura
Servicios
La Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA, busca formular e implementar medidas anticipatorias que disminuyan y/o mitiguen los efectos de un evento climático adverso o desastre. Los objetivos del sistema son: 1) Reducir el impacto de los eventos climáticos y desastres que afectan a los sistemas agropecuarios y silvícolas; 2) Responder de manera rápida y efectiva a las emergencias agrícolas, y 3) Fortalecer las capacidades de adaptación de los productores para enfrentar por sí mismos los eventos climáticos adversos provocados por la variabilidad y el cambio climático global. Ofrece charlas y talleres (sin costo) sobre herramientas de información agroclimática, cuyo objetivo es promover el uso de la información agroclimática con el fin de adaptarse a la variabilidad y cambio climático. Sus principales plataformas de información son la Red Agroclimática Nacional y su portal AGROMET. Ofrece cursos e-learning (sin costo): 1. Gestión de Riesgos Climáticos Vinculados al Sector Silvoagropecuario. 2. Información en tiempo real como herramienta de acción climática en la agricultura. Charlas o talleres sobre la Metodología de Mesas Agroclimáticas Participativas (MAPs) la cual tiene por objetivo la co-construcción de las medidas para enfrentar la variabilidad climática, basándose en la interpretación de la situación agroclimática, a nivel local.
Beneficios
Todas las actividades de SEGRA son sin costo, incluidos sus cursos e-learning. En el caso de actividades presenciales se requiere financiamiento para el lugar, servicio de catering; y en el caso de expositores privados, pago de viático (si aplica).