KNOW HUB CHILE: HUB DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
KNOW HUB CHILE: HUB DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Sector

Transversal

Descripción

La misión de Know Hub Chile se ancla directamente a una política de Estado de larga data, que busca convertir a Chile en una economía y sociedad basada en conocimiento. En particular, el trabajo es transformar resultados de investigación en productos y servicios a disposición del mercado y en beneficio de la sociedad. Tarea compleja, costosa, de largo plazo y resultado incierto, pero que se aborda con la convicción de contribuir al desarrollo del país como ha sucedido en países que ya se adelantaron en este camino.
La corporación Know Hub Chile nace el 23 de enero de 2018, con siete universidades y tres centros e institutos de investigación como socios. La iniciativa surge producto de la convocatoria “Hubs de Transferencia Tecnológica” de Corfo, lanzada en 2015 y adjudicada en 2016.
En 2019 se suma como socia una nueva universidad, y se lanza el primer programa Know Hub Ignition. Mientras que en 2020 la corporación asume desafíos derivados por la pandemia sin desacelerar el ritmo, lanzando Know Hub Building, OpenBridge Covid-19, Beyond Academy y Avante. Iniciando el año 2021, Know Hub Chile concreta la primera licencia de alcance internacional y suma nuevos programas a su parrilla. También ese año los Hubs de transferencia tecnológica se transforman en uno de los instrumentos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y en una instancia particular al ejecutar el programa Catálisis del Ministerio de Ciencias.

Cobertura

Arica y Parinacota
Tarapacá
Atacama
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana de Santiago
Libertador General Bernardo O’Higgins
Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Lagos
Los Ríos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y la Antártica Chilena

Servicios

La propuesta de valor de esta corporación se basa en aportar al ecosistema y su compleja cadena de valor la posibilidad de transformar ciencia en innovación, lo cual es posible dado que durante este proceso se identifican brechas y necesidades de modo de definir tareas y actividades de alta relevancia. Parte importante del valor aportado por la corporación a la cadena de valor del ecosistema de innovación es detectar estas brechas y diseñar programas que las aborden. De esta manera la propuesta de valor de Know Hub Chile se basa en de desarrollo de programas:
Programa Know Hub Ignition: El programa trabaja con los EBCT en todos los elementos relacionados con la tecnología (estrategia de protección y modelo de negocios) y en los aspectos legales relacionados a la creación de empresas que estén en condiciones de desenvolverse adecuadamente en el mercado y/o preparadas para levantar inversión. Siendo los siguiente servicios basales:
Nivelación de equipos en conceptos básicos de emprendimiento y gestión tecnológica: Se abordan tópicos de Ecosistema de innovación y emprendimiento; Desarrollo de tecnologías con mirada comercial; Propiedad Intelectual y modelo de negocios para emprendimientos de base científico-tecnológicos (EBCT); Valorización tecnológica; Financiamiento de nuevos negocios y aspectos legales para la creación de empresas de base tecnológica.
Mentoría y validación de problema-solución basado en metodología I-Corps: Los proyectos apoyados tendrán como desafío la constante validación del binomio problema-solución con actores de la industria, lo cual se lleva a cabo a partir de la adaptación de la metodología I-Corps, a ser implementada por el equipo de trabajo de la UC Riverside y KH.
Company Set-Up: correspondientes al due diligence técnico y legal realizado a las tecnologías, diagnóstico y recomendaciones legales, corporativas y tributarias para la creación y/o modificación de las empresas.
Programa portafolio tecnológico: El programa Know Hub Portfolio busca identificar, evaluar, seleccionar y gestionar las tecnologías desarrolladas por sus asociados e interesados para transferirlas al mercado de manera directa o a través de sus alianzas estratégicas. El sello distintivo del programa es que cuenta con dos fases donde la primera es una evaluación realizada con capacidades internas del Hub y la segunda fase comprende una validación temprana de las tecnologías con potenciales clientes (fase II de prospección comercial, a detallar más adelante), con el fin de focalizar los esfuerzos de transferencia y modelar el desarrollo que pueda necesitar la tecnología a las necesidades reales del mercado.
Programa Dual Tech (Desafío Avante): Todos los EBCT seleccionados en el Desafío Avante, reciben los siguientes servicios basales en el marco del programa:
Capacitación en metodología Dual-tech y habilidades para el emprendimiento: se entregan las herramientas necesarias para la implementación de la metodología Dual-tech. Algunos de los tópicos abordados son: metodología de descubrimiento del cliente/beneficiario; entorno, competidores y mapa de actores; desarrollo y validación de un producto mínimo viable; diseño de estrategia de salida al mercado (Go-to-market).
Mentoría y validación de problema-solución basado en metodología Dual-tech: los equipos reciben mentoría personalizada para ajuste problema-solución tanto al interior de la Armada como con el mercado dual (fuera de la Armada). Los equipos son apoyados por facilitadores de la Armada para la identificación del problema y diseño de una solución al interior de la organización, además de ser apoyados por mentores KH para la adaptación de la solución propuesta en otros mercados.
Financiamiento para desarrollo de MVP: los equipos seleccionados reciben financiamiento directo no reembolsable por un monto que se da a conocer al momento de lanzar el programa Dual Tech.
Company Set-Up: correspondientes al due diligence técnico y legal realizado a las tecnologías, diagnóstico y recomendaciones legales, corporativas y tributarias para la creación y/o modificación de las empresas.

Beneficios

Los beneficios y condiciones para los potenciales beneficiarios tendrán dos enfoques el primero al tratarse de emprendimientos o empresas individuales que requieran algún apoyo por parte de la corporación, con los cuales se les asignará una tarifa rebajada proporcional a la incorporación de este en alguno de los programas de apoyo información que se ofrecen en la parrilla programática que tiene la corporación.
Adicionalmente se podría hacer un descuento mayor en la medida que existen grupos de emprendimientos o empresas que requieran el potencial apoyo a través de los servicios herramientas metodológicas que ofrece la corporación para lo cual se trabajará en un descuento colectivo dependiendo del volumen y origen de la institución que representen.

Contactar

Antecedentes de Empresa

Aliquam placerat non nisi quis auctor. Duis laoreet, lorem ac aliquet euismod, sem est dignissim odio, sed congue enim nisi eget nunc. Nam molestie augue quis nibh lacinia mollis.
Escriba el motivo de su solicitud de conexión

Datos de Contacto

Síguenos en nuestras redes sociales: