InnovaClub, de Corfo, volvió a reunir a la comunidad empresarial que aprende, comparte y construye soluciones a desafíos estratégicos desde una visión sistémica y colaborativa. Agrosuper tuvo una destacada participación, con una charla magistral sobre sus procesos de I+D+i.

El miércoles 26 de marzo se llevó a cabo el primer InnovaClub 2025, una iniciativa estratégica de la Gerencia de Innovación de Corfo que busca consolidar un espacio de encuentro entre quienes lideran procesos de innovación al interior de medianas y grandes empresas en Chile.
En esta jornada inaugural participaron Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo, y Matías Caamaño, coordinador de Desarrollo Estratégico de la Gerencia de Innovación, junto a representantes de empresas miembros del InnovaClub.
Con foco en la cooperación, el aprendizaje cruzado y la inteligencia colectiva, la jornada tuvo como eje central la necesidad de establecer condiciones más sólidas para impulsar la innovación abierta dentro del ecosistema empresarial nacional.
La creciente visibilidad de esta iniciativa ha despertado el interés de diversos actores relevantes del mundo corporativo, académico y gremial. Empresas e instituciones como Minnovex, Cencosud, Concha y Toro, Scotiabank, Hubapta, Enel Chile, Hubtec, Cámara de Comercio Italiana, CCU, BASF, Horse-Chile, Universidad del Desarrollo, OpenBeauchef, Polpaico Soluciones, Coopeuch, Ariztía, Entel, Kraft Heinz, Melón, Santa Rita Estates, SKC S.A., AmCham Chile, Sacyr Chile, Energy Tracking, Anglo American, Amazon Web Services, Citigroup, Wayra, Colbún o SGS ya tienen a InnovaClub en su radar, proyectando una comunidad de alto valor para el desarrollo de capacidades en innovación.

AGROSUPER: TALENTO INTERNO, EMPRESAS Y ACADEMIA
Aportar a la generación de impacto en el negocio actual y en la competitividad de Agrosuper, es la mentalidad y estrategia de su Gerencia de Innovación, donde Consuelo Sotomayor, Líder de Investigación, juega un papel crucial liderando una metodología que ha llevado a la empresa productora de alimentos a desarrollar exitosamente procesos de innovación abierta, tanto con colaboradores, proveedores, startups y academia.
Durante este primer InnovaClub 2025, Consuelo Sotomayor, expuso cómo Agrosuper está realizando un modelo de gestión de la innovación donde la empresa colabora con actores externos—como startups, universidades, centros de investigación, proveedores y hasta clientes—para desarrollar nuevas ideas, productos, servicios o procesos, aprovechando los conocimientos y recursos externos para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras.
Para Consuelo, las empresas ya no pueden depender únicamente de su capacidad interna de I+D, sino que deben integrar conocimientos externos para mantenerse competitivas. De allí nace su metodología que decanta en iniciativas activas y en funcionamiento de I+D+i de gran impacto en Agrosuper.
La ejecutiva señaló que su estrategia inicia con la Ruta de la Innovación, realizando innovación interna, innovación abierta e innovación aplicada, donde interactúan con colaboradores, proveedores, startups e investigadores. Dependiendo del “dolor” a resolver, estas etapas y sus actores pueden trabajar en conjunto de acuerdo con el objetivo del proyecto.

La metodología de Agrosuper involucra toda la cadena de valor en el proceso de innovación. Todo inicia con la identificación de un problema a resolver el cual es presentado a los colaboradores para que encuentren y ejecuten una solución; si esta etapa no logra avanzar, ponen sus ojos en startups que están desarrollando soluciones enfocadas en dicha industria, o bien, otras empresas que puedan contar y desarrollar dicha solución. Si todas las anteriores no logran su objetivo, Agrosuper acude a la academia y centros de I+D para realizar pruebas piloto y su posterior validación en la planta.
La vinculación empresa-academia representa un hito importante a destacar, debido a que Agrosuper crea la solución a su problemática, aunque esta no esté en el mercado, y para eso, el rol de la academia es clave, ya que se materializa el círculo virtuoso que muchos buscan ejecutar, implementando investigaciones por encargo, tesis de posgrado en la empresa y el programa Explora.
El programa Explora busca acercar las operaciones de Agrosuper a la academia, generando instancias de vinculación con visitas en terreno a instalaciones estratégicas en donde se puedan formular propuestas de investigación aplicables en la empresa. Es más, la compañía se encuentra en plena convocatoria en la búsqueda de soluciones dirigidas a estudiantes de posgrado e investigadores. El plazo de postulación vence este 30 de abril próximo.
CONOCE EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA DE CORFO
La jornada también incluyó una presentación de Stephanie Durán, ejecutiva técnica de la Subdirección de Entorno para la Innovación de InnovaChile, quien dio a conocer los pilares del Programa de Innovación Abierta de Corfo.
Durán explicó que este programa busca incentivar la formulación de desafíos estratégicos dentro de medianas y grandes empresas, generando vínculos con el ecosistema de innovación para encontrar soluciones desde una lógica colaborativa.
El programa contempla dos modalidades: la activación de desafíos internos, con apoyo metodológico de Corfo, y la vinculación con actores del ecosistema, promoviendo la inteligencia colectiva como mecanismo de desarrollo y validación de ideas.
Uno de los casos destacados fue el desafío conjunto de Aguas Andinas y Polpaico, donde se logró valorizar residuos industriales del proceso de renovación de ductos. El resultado fue la transformación de escombros en nuevos áridos para la producción de cemento y hormigones, demostrando el impacto real que puede tener la innovación abierta bien implementada.

INNOVACLUB: UNA RED EN EXPANSIÓN
Este primer InnovaClub 2025 reafirmó el compromiso de la Gerencia de Innovación de Corfo con el impulso de una comunidad empresarial conectada, colaborativa y orientada a la acción. Lejos de ser una iniciativa aislada, se proyecta como una red en expansión donde convergen el sector privado, el mundo académico, instituciones públicas y emprendedores, generando una plataforma efectiva para enfrentar desafíos complejos con soluciones compartidas.